EL ESGUINCE DE TOBILLO, LA LESIÓN MÁS FRECUENTE EN EL FÚTBOL
¿Qué es?
El esguince de tobillo es la lesión que se produce con mayor frecuencia en el fútbol, tanto a nivel profesional como a nivel amateur. Esta lesión afecta a los ligamentos de la articulación del tobillo, es decir, los ligamentos que unen la tibia y el peroné con los huesos del pie.
¿Cómo se produce?
El esguince se produce por una torsión o estiramiento bruscos del ligamento que supera su capacidad de resistencia elástica. Puede ser causado por un mal apoyo del pie tras un salto, en plena carrera o por una entrada o traumatismo directo.
Una característica del esguince de tobillo es la elevada probabilidad de sufrir la misma lesión varias veces a lo largo de la carrera del futbolista. Es muy importante realizar programas de calentamiento específico para la prevención de lesiones. y tras sufrir el primer esguince es necesario realizar una buena recuperación del ligamento lesionado para evitar futuros problemas.
Tipos de esguince:
Esguince grado I: El estiramiento excesivo del ligamento provoca una distensión de las fibras que lo componen, pero sin rotura de las mismas. El tobillo presenta una leve inflamación, dolor localizado y en algunas ocasiones puede producir la aparición de hematoma (piel amoratada).
Esguince grado II: El sobreestiramiento del ligamento provoca una rotura parcial de sus fibras de manera que el ligamento pierde su forma y por tanto afecta a su función protectora de la articulación. El grado de dolor que experimenta el jugador lesionado varía de moderado a intenso tanto en apoyo como en reposo, y el tobillo presenta inflamación y hematoma.
Esguince grado III: El ligamento afectado sufre una rotura total de sus fibras perdiendo por tanto su capacidad de sostén y protección de la articulación del tobillo. La inflamación del tobillo y el hematoma aparecen de manera inmediata y no se puede apoyar el pie en el suelo por la sensación de inestabilidad que genera. El dolor es muy intenso e impide repetir el movimiento causante de la lesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario