• This is default featured slide 1 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • This is default featured slide 2 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • This is default featured slide 3 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • This is default featured slide 4 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.

  • This is default featured slide 5 title

    Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by NewBloggerThemes.com.


Share:

Roturas Fribilares

Roturas fibrilares en atletas de alto rendimiento


¿Qué es?

Un desgarro o rotura fibrilar es una lesión bastante fastidio para un deportista, ya que supone mínimo 2 semanas de recuperación. La rotura fibrilar supone, como su nombre indica, una rotura en mayor o menor grado de las fibras musculares que componen un músculo.

Causas:

La causa principal suele ser por un esfuerzo intenso y explosivo que pilla al músculo poco preparado y no aguanta la tensión soportada y acaba rompiéndose. Aunque también una buena contusión puede provocarla. El calentamiento y saber regular la intensidad cuando el músculo está fatigado son factores muy a tener en cuenta para evitar este tipo de lesiones.

Síntomas:

Lo síntomas cuando se produce una rotura de fibras es un dolor punzante e intenso, el llamado signo de pedrada. A continuación aparecerá dolor a la contracción y a la palpación, inflamación y hematoma, dependiendo de la gravedad de la rotura. Lo primero ante estos síntomas es parar la actividad, por poca gravedad que pensemos que tenga la lesión, sino podemos agravarla aún más.

Share:

Lesion de meniscos

Desgarro de meniscos, en deportistas de baloncesto

¿Qué es?

El desgarro de menisco es una lesión deportiva bastante habitual, sobre todo en los deportes de contacto. Estos desgarros pueden ser de leves a graves, en función del alcance de la lesión, y pueden impedir que la rodilla funcione correctamente.

Síntomas

  • Un "chasquido o ruido seco en la rodilla en el momento de la lesión
  • Dolor en el centro o el lado de la rodilla, sobre todo al torcer la rodilla o al agacharse. Lo más habitual es que este síntoma desaparezca al cabo de un par de semanas, aunque puede ir y venir durante mucho más tiempo si la lesión no recibe tratamiento.
  • Hinchazón, rigidez y agarrotamiento de la rodilla, que empeora al cabo de los dos o tres primeros días de sufrir la lesión
  • reducción de la movilidad de la articulación
  • Sensación de que la rodilla se va a quedar bloqueada o trabada al intentar flexionarla; es posible que esta no se pueda extender por completo
  • Sensación de que la rodilla cede o falla sin previo aviso

Tratamiento

De qué manera su cirujano ortopédico tratará su desgarro dependerá del tipo de desgarro que usted tenga, el tamaño y la ubicación.
El tercio exterior de un menisco tiene mucha irrigación de sangre. Un desgarro en esta zona "roja" podría cicatrizar por sí solo, o a menudo puede repararse con cirugía. Un desgarro longitudinal es un ejemplo de este tipo de desgarro.
En contraste, los dos tercios interiores del menisco carecen de irrigación sanguínea. Sin nutrientes de la sangre, los desgarros en esta zona "blanca" no pueden cicatrizar. Estos desgarros complejos a menudo ocurren en cartílago fino y desgastado. Como los pedazos no pueden unirse para regenerarse, los desgarros en esta zona por lo general se recortan quirúrgica-mente.
Además del tipo de desgarro que usted tenga, su edad, nivel de actividad y cualquier lesión relacionada serán factores que influirán en su plan de tratamiento.

Tratamiento no quirúrgico:


Si su desgarro es pequeño y en el borde exterior del menisco, podría no requerir reparación quirúrgica. Siempre y cuando sus síntomas no persistan y su rodilla esté estable, el tratamiento no quirúrgico podría ser todo lo que usted necesite.
RICE. El protocolo RICE es efectivo para la mayoría de las lesiones relacionadas al deporte. RICE es la sigla del inglés que significa R=Reposo, I=Hielo, C=Compresión y E=Elevación.
  • R=Reposo. Deje por un tiempo la actividad que causó la lesión. Su médico podría recomendarle que use muletas para evitar el peso en su pierna.
  • I=Hielo. Use paquetes fríos durante 20 minutos cada vez, varias veces al día. No aplique hielo directamente sobre la piel.
  • C=Compresión. Para prevenir hinchazón adicional y pérdida de sangre, use un vendaje elástico para compresión.
  • E=Elevación. Para reducir la inflamación, reclínese cuando descansa y ponga su pierna en alto por encima del nivel de su corazón.
Medicamentos anti-inflamatorios no asteroides. Los medicamentos como la aspirina y el ibuprofen reducen el dolor y la inflamación.

Tratamiento quirúrgico:


Si los síntomas persisten con el tratamiento no quirúrgico, su médico podría sugerir la cirugía artroscópica.
Procedimiento. La artroscopia de rodilla es uno de los procedimientos quirúrgicos más comúnmente realizados. En este procedimiento, una cámara en miniatura se inserta a través de una pequeña incisión. La artroscopia da una visión clara del interior de la rodilla. Su cirujano ortopédico inserta instrumentos quirúrgicos en miniatura a través de otras incisiones pequeñas para rebajar con recortes o reparar el desgarro.

Share:

Distensión en la espalda

Distensión muscular en la parte baja de la espalda, lesión provocada por jugar golf 

La mayoría de los episodios de lumbalgia aguda son causados por el daño en músculos o ligamentos en la parte baja de la espalda. Si bien una distensión muscular no suena como una lesión seria, la lumbalgia resultante puede ser sorprendente-mente grave y cada año es la causa de muchas visitas a la sala de emergencias.


Existen dos tipos comunes de distensiones de la parte baja de la espalda:
  • Una distensión muscular se produce cuando el músculo está extendido en exceso o desgarrado y esto produce daño en las fibras musculares.
  • Un esguince lumbar se produce cuando los ligamentos se estiran demasiado o desgarran. Los ligamentos son los tejidos muy duros y fibrosos que conectan los músculos con los huesos y articulaciones.
Para fines prácticos, no importa si la causa del dolor es una distensión muscular o un esguince de ligamento, ya que el tratamiento y el pronóstico son iguales.
Cuando los músculos o ligamentos en la parte baja de la espalda sufren una distensión o un esguince, el área alrededor de los músculos por lo general se inflama. La inflamación genera un espasmo en la espalda, y este espasmo causa tanto lumbalgia aguda como dificultad para moverse.

Share:

Esguince de tobillo

EL ESGUINCE DE TOBILLO, LA LESIÓN MÁS FRECUENTE EN EL FÚTBOL

¿Qué es? 

El esguince de tobillo es la lesión que se produce con mayor frecuencia en el fútbol, tanto a nivel profesional como a nivel amateur. Esta lesión afecta a los ligamentos de la articulación del tobillo, es decir, los ligamentos que unen la tibia y el peroné con los huesos del pie.


¿Cómo se produce?

El esguince se produce por una torsión o estiramiento bruscos del ligamento que supera su capacidad de resistencia elástica. Puede ser causado por un mal apoyo del pie tras un salto, en plena carrera o por una entrada o traumatismo directo.
Una característica del esguince de tobillo es la elevada probabilidad de sufrir la misma lesión varias veces a lo largo de la carrera del futbolista. Es muy importante realizar programas de calentamiento específico para la prevención de lesiones. y tras sufrir el primer esguince es necesario realizar una buena recuperación del ligamento lesionado para evitar futuros problemas.

Tipos de esguince:

Esguince grado I: El estiramiento excesivo del ligamento provoca una distensión de las fibras que lo componen, pero sin rotura de las mismas. El tobillo presenta una leve inflamación, dolor localizado y en algunas ocasiones puede producir la aparición de hematoma (piel amoratada).
Esguince grado II: El sobreestiramiento del ligamento provoca una rotura parcial de sus fibras de manera que el ligamento pierde su forma y por tanto afecta a su función protectora de la articulación. El grado de dolor que experimenta el jugador lesionado varía de moderado a intenso tanto en apoyo como en reposo, y el tobillo presenta inflamación y hematoma.
Esguince grado III: El ligamento afectado sufre una rotura total de sus fibras perdiendo por tanto su capacidad de sostén y protección de la articulación del tobillo. La inflamación del tobillo y el hematoma aparecen de manera inmediata y no se puede apoyar el pie en el suelo por la sensación de inestabilidad que genera. El dolor es muy intenso e impide repetir el movimiento causante de la lesión.

Share:

Bienvenida

BIENVENIDA

Este blog trata sobre afecciones o lesiones a las que están expuestos los deportistas.

Share:

Recent Posts

Unordered List

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  • Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  • Vestibulum auctor dapibus neque.